LA XIV MUESTRA DE CINE AFRICANO, EL 11 Y 12 DE NOVIEMBRE EN LA BIBLIOTECA PÚBLICA
*Se proyectarán una película sobre el apartheid surafricano y otra sobre el comercio de diamantes en Sierra Leona, con Tim Robins y Leonardo Di Caprio encabezando sendos repartos
Los próximos 11 y el 12 de noviembre se celebrará en la Biblioteca Pública de Palencia la que será la Décimo Cuarta Muestra de Cine Africano. Organiza la asociación Amidecon, Amigos del Congo, que tiene su sede en la capital palentina. Con esta iniciativa se pretende acercar la realidad de África al público de Palencia.
Este ciclo cinematográfico constará de dos películas: Atrapa el fuego, que se proyectará el martes 11 de noviembre a las siete de la tarde, y, Diamante de Sangre, que se exhibirá al día siguiente, el miércoles 12 de noviembre, a las seis y media de la tarde, pues tiene una mayor duración.
Atrapa el fuego es una coproducción de Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Sudáfrica estrenada en 2006, con Tim Robins, Derek Luke y Bonnie Henna en el reparto, entre otros. La película la dirigió Phillips Noyce y tiene una duración de 1 hora y 41 minutos. Cuenta la historia de Patrick Chamusso cuando antes de ser uno de los militantes más respetados del Congreso Nacional Africano, como capataz de una refinería surafricana, sufrió las humillaciones cotidianas del apartheid para poder llevar el sustento a su familia.
Diamante de sangre es un largometraje estadounidense de 2006 con una duración de 2 horas y 23 minutos. Lo dirigió Edward Zwick, con un reparto encabezado por Leonardo Di Caprio, Jennifer Connelly y Djimon Hounsou, al que algunos lo recordarán por su intervención en Gladiator. La película Diamante de sangre, que fue nominada para cinco Premios Óscar, aborda los conflictos derivados del comercio internacional del diamante. La acción transcurre en 1999 en Sierra Leona, que llevaba entonces ocho años de guerra civil.
Amidecon, Amigos del Congo, nació en Palencia en 2009. En sus dieciséis años de trayectoria ha invertido cerca de 700.000 euros en proyectos para el desarrollo en la República Democrática del Congo, concretamente en la provincia de Kivu Sur, fundamentalmente en los ámbitos de la educación, la sanidad, el empoderamiento de la mujer y las infraestructuras básicas.





